jueves, 2 de diciembre de 2010

trabalenguas

Pepe Peña
pela papa,
pica piña,
pita un pito,
pica piña,
pela papa,
Pepe Peña.

Doña Panchívida
se cortó un dévido
con el cuchívido
del zapatévido.
Y su marívido
se puso brávido
porque el cuchívido                                                                                 
estaba afilávido.

Me han dicho
que has dicho un dicho,
un dicho que he dicho yo,
ese dicho que te han dicho
que yo he dicho, no lo he dicho;
y si yo lo hubiera dicho,
estaría muy bien dicho
por haberlo dicho yo

Si tu gusto gustara del gusto
que gusta mi gusto,
mi gusto gustaría del gusto
que gusta tu gusto.
Pero como tu gusto
no gusta del gusto
que gusta mi gusto,
mi gusto no gusta del gusto
que gusta tu gusto

Mapas conceptuales

domingo, 28 de noviembre de 2010

Iniciación a la escritura

Desde hace algún tiempo hemos creído, en el seno de la docencia infantil, que hemos superado las incógnitas respecto a la iniciación de la lectura. La didáctica ha insistido en la importancia de la condición comunicativa del lenguaje y las investigaciones psicogenéticas nos han referido con detalle el papel que protagonizan los niños y niñas en este proceso. Pensábamos, que con este conocimiento científico íbamos a superar el problema de los métodos transmisivos para enseñar a leer, pero lamentablemente no ha sido así; es común oír en las nuevas generaciones de docentes… ¿Y ahora cómo enseño a leer?. De allí, que transitaramos una serie de pasos preliminares necesarios que nos permitiera diseñar recursos y textos mediadores del proceso de iniciación de la lectura y la escritura en niños y niñas de Educación Inicial y primeros grados de Educación Primaria. Por otra parte, en esas búsquedas creemos fue necesario partir del lenguaje con que cuentan los niños con la finalidad de que sus palabras se conviertan en puertas de entrada a la escritura, lo que constituye un salto ético importante en la formación de lectores.[1] La hermenéutica a de orientar el camino metodológico de este estudio sobre discursos que funcionarán como corpus, tratados con el apoyo de  la técnica de análisis de datos cualitativos. Los resultados ponen en limpio los conocimientos respecto a qué es lo que hay que erradicar, cuestionando los viejos métodos, reconocen a los niños en sus posibilidades comunicativas y puntualiza proposiciones acerca de la enseñanza de la lengua escrita, en las que se inscribe la producción de un texto que resulta útil, como recurso, para enseñar a leer.

Palabras clave: iniciación de la lectura, métodos, lengua escrita y didáctica de la lengua escrita.







jueves, 25 de noviembre de 2010

              


Cuando recibas este sms, cierra los ojos e imagina los momentos más felices de tu vida; eso es lo que deseo para ti en esta Navidad, un año lleno de felicidad.
                                                                                                                      
Poemas para niños:

        Semilla
Semillita, semillita,
que en la tierra se cayó
y dormidita, dormidita
en seguida se quedó.
¿Dónde está la dormilona?
un pequeño preguntó
y las nubes respondieron:
una planta ya nació.
Semillita, semillita,
que recibiste calor
para dar una plantita,
muchas hojas y una flor.

      Hojitas
Hojitas de oro
que el viento soplo;
corren por el bosque
corren como yo.
Dejaron desnudo
al amigo árbol
las primeras lluvias
vendrán a bañarlo.
Ay, pero, que frió
tendrá el pobrecito…
mejor estaría
bien abrigadito.
 Le puse de nombre
el oso Julián
lo senté en mi cama
que quieto esta.

Es todo de felpa
color azafrán
y tiene sus ojos
de negro cristal.

Lo miro y sonríe
¿no quieres jugar?
mi osito de felpa
que quieto estas.

Le toco la cara
lo quiero besar
que nariz tan fría
se va a resfriar.

Lo pongo en la cama
lo abrigo… ya está
esta dormido mi oso Julián.


          Buen viaje
Con la mitad de un periódico
hice un barco de papel,
que en la fuente de mi casa
va navegando muy bien.

Mi hermana con su abrigo
sopla que te sopla sobre él
¡ muy buen viaje !¡ muy buen viaje !
barquito de papel.
El Oso Julián

Rimas

Las rimas tienen un pasado romántico asociado a la poesía, pero además uno puede calar más hondo, ir más atrás en la historia. La rima de la última sílaba aparecerá entonces como una mera forma, un rasgo cultural eminentemente hispánico.
 
Pero antes que los españoles llegaran a América, y aún hoy en día, se practican rimas desde tiempos infantiles cuando se quiere realizar alguna especie de conjuro, que se relaciona con el pensamiento mágico digno de los niños y de algunos pueblos. Esos pueblos consideran que sus palabras son sagradas en la medida que pueden generar un efecto en la realidad. Por ejemplo:
Hipo, hipo
Si no te vas
Te destripo
A la hora de alejar el miedo, se realizan conjuros. En este caso, en áreas rurales es muy común que la población infantil crea en que los perros que aúllan de noche están viendo espíritus invisibles, lo cual los atemoriza. Se pronunciará entonces una rima, algo así como un enunciado performativo:
 
Santa María parió a María
Santa Isabel parió a San Juan
Con estas tres palabras
Los perros se callarán